Análisis estadístico-numerológico-étnico (?) de la selección Colombia por departamentos: la diversidad a full
Colombia: un país de megaregiones. La selección: un rejunte de tetrahijueputas (?)
Ficha técnica (?):
- Se usó un revolucionario software, llamado Excel, que permite sumar sin usar calculadora. Puta, cómo avanza el mundo.
- Se hizo el estudio con muchas ganas y tiempo robado al trabajo.
- Margen de error: en ésta vida no hay errores, hay lecciones por aprender (?).
Aclarado lo anterior, veamos primero el listado completo de jugadores con su respectivo datos de ciudad y deapartamento de nacimiento, además de los partidos jugados y los goles convertidos.
Ahora concretemos: veamos los jugadores por departamento, y ya vamos a tener material para sacar conclusiones.
- Como primera conclusión: ningún jugador de los siguientes departamentos ha jugado al menos 15 partidos con la selección: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Cundinamarca (!), Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Putumayo, Risaralda (!!!), San Andrés y Providencia, Sucre, Tolima (!!!!!!), Vaupés y Vichada.
- No me imagino que el presidente de la Federación de Fútbol de Vaupés o Vichada lean ésto y enseguida convoquen una reunión a todos los cabildos y resguardos (?): «Vengan ya mismo en chalupa o a pie, el fútbol vaupesano está en cri-sis«. Ahora, sí me llama la atención que departamentos supuestamente tradicionales como Tolima, Risaralda o Cundinamarca (no incluye a Bogotá D.C.) no hayan sido capaces de parir un nativo con aptitudes suficientes como para poder ser, mínimo, representado por el Ch*qui García y convocado para la selección en eliminatorias y amistosos sucesivos contra Honduras o Perú. Haciendo memoria durante una tarde dedicada al ocio, los miembros del Politburó nos acordamos de Dayro Moreno (tolimense), Rafael Castillo (risaraldense) o Sergio «El Checho» Angulo (tolimense), ninguneados en la selección cuando podían ser llamados, o aún pendientes de serlo. O sea: sí jugaron con la selección, incluso en torneos oficiales (el «Checho» Angulo se cansó de comerse goles en los 4 partidos que la selección jugó en la Copa América del 89), pero no alcanzaron la mágina cifra de 15 partidos, que de alguna manera sirve para filtrar y separar a los Chicho Serna de los Luis Alberto «Simipapinohubiesesidotécnicodelaselecciónhoysóloseríaconocidoenlatiendademibarrio» García.
- Ahora viene lo de la rosca paisa (?): Antioquia es el departamento con mayor número de jugadores en la selección. Al menos 38 nacidos bajo la férula del Federalismo (?) han vestido la amarilla/roja/azul/zapote/blanca de la selección. Eso no sé si indica el predominio del fútbol paisa, o de los directivos paisas, o de ambas cosas, qué se yo. O del Sindicato Antioqueño, quién sabe, éstos se meten en todo. El jugador paisa con más partidos en la selección es el grandísimo (de pie, carajo, putos) Leonel de Jesús Álvarez, seguido increíblemente del gran (gran tronco) Luis Carlos Perea.
- A Antioquia lo sigue Valle del Cauca, departamento que en éste momento atraviesa una vacuidad futbolística digna del argumento de un reality. Pero que han sabido albergar glorias futbolísticas como a Freddy Eusebio Rincón (¿no se han sentado todavía? Sigan de pie), Oscar Córdoba o Mario Yepes.
- De tercero, tenemos a Magdalena. Increíble el caso del departamento del Magdalena, cuyo club representativo compone un símil de la mortandad en la psiquis colectiva (?), pero que ha sabido cubrir de gloria el fútbol colombiano. Empezando por el grandísimo (otro) e inconmensurable prócer de Carlos Alberto Valderrama Palacios, el jugador que más veces ha vestido la camiseta de la selección, pero no terminando ahí. Porque sigue la lista con el Pipa de Ávila, Jorge y Oscar Bolaño, Didí Valderrama, David Ferreira, Eduardo Emilio Vilarete, Hermenegildo Segrera, y uno que otro colado, como Radamel Falcao García (llora de pasíón uno que otro lector de Medellín en éste momento cuando lee ésta línea (?)), que es más cachaco que la traición (?), pero por ser hijo de su papá (es decir, porque su papá era un tronco que jugó en el Unión) nació en Santa Marta.
- Después vienen departamentos como Atlántico, Nariño (departamento cuyos genes futbolísticos están totalmente ligados a la costa Pacífica, porque en el Altiplano la ingesta de Cuy no genera aptitudes para patear el balón), Cauca (ídem Nariño), Quindío y Caldas. Y los solitarios casos de Santander (Luis Gabriel Rey), Boyacá (Freddy Guarín) y La Guajira, que no sólo le ha dado al fútbol colombiano a Jeffrey Díaz, sino al grandísimo (mejor quédense de pie todo el post) Arnoldo Iguarán.
Los goles por departamento: ahí sí se ve el tocuén paisa (?). Tocuén es cuento. Paisa es paisa.
Y sí: a pesar que el contingente paisa es más numeroso, es de los menos goleadores. O sea: en cantidad total es superado por el Valle, que pasa a convertirse oficialmente (?) en el Departamento con mayor cantidad de goles en la selección Colombia. Pero si comparamos el promedio de goles por jugador (o sea, los goles totales de jugadores nacidos en un departamento entre la cantidad de jugadores) ahí sí Antioquia se va al carajo: sólo supera a Bogotá, Quindío, Cauca y Boyacá en cuanto a promedio de goles por jugador. El primer puesto en éste ítem lo obtiene La Guajira, por obra y gracia de un sólo individuo. Para los departamentos que tienen más de un jugador en la cuenta, los más altos promedios son Magdalena, Nariño, Valle del Cauca y Chocó. Y eso que en éste listado están incluídos goleadores (ejem, ejem) como Juan Pablo Ángel y Víctor Aristizábal (ejem, ejem). Todo lo anterior debería llevar a los directivos del fútbol antioqueño a reevaluar la dieta de los futbolistas, a disminuir la cantidad de arepa en los desayunos, a disminuir la ingesta de marihuana post-entrenamiento y, sobre todo, a hacer un estudio de caso en Santa Marta y Tumaco, a ver qué hacen allá para hacer tantos goles.
Y para eso, que me contraten a mí, que estoy dispuesto a pasarme un año seguido en Santa Marta, con los gastos de hotel pagos, obviamente. ¡Todo sea por el bien del fútbol! Pero soy tan de malas que me mandarán a Tumaco…
Mi primer pri en la Monserga (?).
Buena información, enorme trabajo enorme. Para mi el problema de la "rosca" no es que llamen a más jugadores de una región, si no que se ningunee a alguno que se lo merece más en algún momento determinado (a ti te hablo B*lill*). Ahora bien está claro que la gran mayoría de jugadores con alta participación son indiscutibles. Hay excepciones, que se ve que entraron por una nariz, bigote o canilla (?).
De la lista noto algo: ¡¿¿¿solo me sorprendo yo que jugadores como (y listo (?)): Jersson González, Gerardo Vallejo (!), Roberto Carlos Cortés (!!), Alexander Viveros y Javier Arizala tengan igual o más partidos que Diego Osorio???!
Si uno se quedase con que Arley Dinas jugó 30 partidos, es como para pensar en dedidarnos al curling, entrenando en el Nevado del Ruiz (?).
Uy me pasé, sepa disculpar, tenía rato sin comentar por acá.
ajajajjaa MAESTRO que gran investigación la "rosca" paisa es evidente jejeje
Buen punto para dejar en claro, Acabarropa: la rosca no es llevar a todos los de la misma región sino llevar a cualquiera por ser de una región.
Xavian, más que rosca paisa es rosca Postobón (?).
Excelente trabajo maestro!
Mis Observaciones:
* Metamos más Vallunos y guajiros que hay más opciones de meter goles
* Que triste para los samarios, que siendo una tierra de buenos talentos futbolisticos hoy tengan a su equipo más representativo en la B.
* Aristizábal Perro HP(?)
Hi, I came across your site and wasn’t able to get an email address to contact you. Would you please consider adding a link to my website on your page. We are happy to offer you a 10% discount to our Online Store if you do so. Please email me back and I would be happy to give you our link.
Thanks!
Frank
frank641w@gmail.com
Foquiu Frank!!!!!
Sensacional trabajo de investigación… no más rosca en el fubol!!!
Frank Solano?
don YSEC solo para agradecerle como siempre el trabajo(?) y agradecerle por tan excelente y trabajada informacion.
desde que año es este analisis?? creo yo que gente como burrito gonzalez, cuca aceros o el medico gabriel ochoa deberian esta con mas de 15 partidos.
En lo que respecta al analisis, es excelente, y ahi es donde uno se da cuenta que le seleccion es un negocio de particulares para promocionar jugadores!!
Mi mama se va a acompañar a im hermano menor al Estadio gracias a Telefónica http://bit.ly/PROMOFUTBOL