Por la fuerza o… por la fuerza: se modificó – otra vez – el sistema del fútbol colombiano: ascensos para todos (sobre todo para el América)
![]() |
«Hola, soy Ramón Jesurún, tal vez me conozcan de las películas «Postobón y yo», «Bajo el mismo Postobón» y «Postobón: Fuga imposible» |
- De 1948 a 1967 el campeonato se jugó con el sistema tradicional (por puntos, a doble vuelta, etc), pero sin el enojoso detalle de los descensos. El número de participantes osciló (?) entre 10 y 12 al principio, para llegar a los clásicos catorce en 1966.
- A partir de 1968 se dividió el campeonato en Apertura y Finalización, solo para efectos de calendario y sin otorgar estrella. En ese año los ganadores de cada torneo jugaron una final para definir el campeón del año, que fue el viejo y querido Unión Magdalena. Que después de ganar el Apertura sin problemas se dedicó a vacacionar en el Finalización (terminó décimo), pero le alcanzó para ganarle al Azucagarero (?) del Deportivo Cali en la final.
- Entre 1969 y 1973 el campeón se definió por un cuadrangular al que accedían los dos primeros del Apertura y los dos primeros del Finalización. Si algún equipo repetía cupo en los dos torneos, no se añadía otro club sino que se jugaba un triangular. Bien ahí.
- Entre 1974 y 1977: sistema parecido, pero el campeón se definía en un Hexagonal Final
de la Concacaf. - Entre 1978 y 1981 otra vez se volvió al sistema del cuadrangular final, con la diferencia que se accedía a este por medio de cuadrangulares semifinales.
- Entre 1982 y 1989 se amplió a ocho los clasificados a la ronda final para conformar el ya famoso y hoy clásico Octogonal (así como iba la Dimayor a la larga iban a implementar Dodecagonal), que también se definía por el que más puntos hiciera. Ah, con el detalle adicional de unas bonificaciones (generalmente 0.25, 0.50, 0.75 y 1.0 punto) de acuerdo con las posiciones de los equipos en el Apertura y Finalización. Es decir, un equipo podía terminar en el octogonal con, por ejemplo, 22.75 puntos…
- En 1988 se implementó un sistema más complicado que la «Historia del Tiempo» de Stephen Hawking, y que en esencia consistía en una primera fase de cuadrangulares y triangulares (!!!) en la que se asignaba puntos por enfrentamientos directos (me imagino que algún directivo costeño aficionado al béisbol metió la mano ahí). Igual el campeón se definió en el ya conocido octogonal.
- Entre 1990 y 1996 se volvió al sistema de cuadrangulares semifinales y final, salvo (?) en 1995, en donde se inventó esa cosa horrible llamada «Adecuación» en la que nos acomodamos al calendario europeo (!!!!!!!!!). El acomodo duró dos años apenas, en 1998 volvimos al calendario indígena (?), con torneo de 16 meses (para el reacomodo) mediante.
- Entre 1997 y 2001 se jugó parecido. pero en vez de cuadrangular final el campeón se definía en una final con los ganadores de los ídem semifinales.
- Y a partir de 2002: tenemos el nefasto sistema de dos campeones por año, gracias al cual algunos equipos
hemos (?)han aumentado su caudal de títulos algo, eh, artificialmente. En cada torneo hay cuadrangulares desde los cuales acceden a la final los ganadores de cada uno.
![]() |
Recuerdos nefastos que pensábamos que nunca iban a volver: el Triangular Pirata de 2001 (Foto tomada del Bestiario del Balón) |
¿Y cómo es el tema de los descensos? Hasta 1991 nuestro fútbol no tenía ascensos ni descensos (uoffff), resultando en que tenías a varios de los históricos haciendo campañas ajjjjquerosas por varios años sin preocuparse de ir a cagarse de calor y polvo por pueblos ignotos el siguiente año. ¿Un ejemplo traído del azar? El Cúcuta Deportivo que en dos torneos seguidos – 1983 y 1984 – ganó cinco (5) partidos en total. O el Deportes Tolima modelo 1986, que en el Apertura tuvo el record 14 PJ – 0 PG – 2 PE – 12 PP. El tema es que en 1991 se jugó el primer torneo del ascenso – que ganó Envigado – y en 1992 se instauró el sistema de descensos – que ganó (?) Tolima -. Desde ahí hasta 1995 descendía de la A el equipo que menos puntos hiciera en el año, como debe ser en torneos donde juegan hombres de pelo en pecho (?). Desde 1996 se instauró el descenso por promedio, poniéndolo a uno a hacer cuentas con torneos de dos años de viejo y haciéndolo a uno aprender a dividir hasta con tres decimales. Muy jodido eso, llave, a casi todos nos ha tocado.,,
- Se mantiene el tema de un año / dos campeones (mal ahí) y la definición de cada campeonato entre ocho equipos clasificados (mal ahí). Peeeero en vez de haber dos cuadrangulares habrán unos playoff (!!!!!!): cuartos, semifinal y final, todas a ida y vuelta (muy mal ahí).
- Se mantiene el descenso por promedios (remal ahí), peeeeeeeero se eliminó el sistema de promoción: ahora descienden y ascienden dos directamente (bien ahí pero ver punto 3).
- Se amplia de bacanidad el número de participantes del campeonato: a los 18 medio huevos de hoy se le añaden dos perratas más que vendrán de ese minitorneo que propuso Jejejejesurún (malísimo ahí).
- Si América no clasifica por lo mencionado en el punto 2 y 3, ascenderá el club que en los últimos dos años haya jugado más finales para ascender.
- Hay muchos equipos para tan poco público. Veinte equipos es desmedido para la infraestructura nuestra, ¡si así como estamos los partidos convocan menos público que policías, ahora con dos clubes más!
- No se premia con títulos a los mejores sino a los enrrachados. Por ejemplo, en la A a un equipo le alcanza con quedar de octavo en uno de los dos semestres y pegar una rachita en otros ocho partidos (en los que le sobra con ganar ponle cuatro partidos, empatar dos y perder otros dos para quedar campeón) para terminar el año con estrella y cupo a Libertadores (!!!!). A otro en la B le alcanza lo mismo para coronar ascenso para el siguiente año, quitándole el puesto a algún equipo que haya quedado con más puntos en todo el torneo. Los resultados los vemos en el nivel de los equipos nuestros en las copas internacionales.
- No desciende un equipo malo en el año sino mediocre en tres años seguidos.
- Dos títulos por año es demasiado para nuestro fútbol: no hay trabajos a largo plazo sino que todo se mide en rangos de seis meses.
Desde este rincón pedimos, humildemente y de todo corazón, que nos invada algún país vecino (?) para que imponga el siguiente sistema de campeonato:
- Un campeón por año.
- Máximo 16 equipos, ojalá 14.
- Sistema de juego: todos contra todos ida y vuelta, sin fecha adicional de clásicos.
- El campeón va a Libertadores, así como el segundo y tercero.
- Del cuarto al sexto van a Sudamericana, así como el campeón de copa.
- Fuera Superliga.
- Dos ascensos y dos descensos.
- Descenso por puntos.
- La copa se juega desde la primera ronda con partidos de ida y vuelta.
Gran post, resume lo que la mayoria pensamos.
Pareciera que a la dimayor le conviene mas un campeonato tipo Nfl con equipos franquicias en ciudades grandes, sin descenso y con playoffs, solo que se olvidan del espectaculo y se roban toda la plata.
Yo concuerdo en el sistema totalmente. Negociaría (?) un hexagonal (no necesariamente en sistema de liga) entre el 3 y el 8 para definir los otros cupos internacionales disponibles, pero el 1 y el 2 no se tocan.
Ojo, ese hexagonal solo por el contentillo ridículo de los ocho, para que peleen algo y bla. Lo ideal es que no haya nada de eso.
Desde hace poco llegué a este blog, y terminé leyendo con avidez todo su contenido. y cuando leí la noticia de la modificación el torneo inmediatamente vine a leer sus cometarios, Don YSEC. Sobra decir que concuerdo con las opiniones expresadas. Ya se tienen suficientes estadios vacíos con 18 equipos. El sistema de liga es universalmente conocido y aceptado; sólo en Latinoamérica nos empeñamos en tratar de implementar las modificaciones de estilo gringo para s"ubir la emoción". Los problemas de fondo de nuestro fútbol (baja calidad del producto, violencia en las tribunas, altos precios, la pésima gestión administrativa, entre otros) sólo se van a exacerbar con más equipos. Como siempre, en Colombia adoptamos la posición más "acomodada" en lugar de las soluciones de fondo. Y todo para rogar para que lo dos nuevos inquilinos tradicionales (?) de la A se mantengan siquiera un par de años en ella…
Totalmente de acuerdo.
Una corrección mi querido master, el sistema de promedios nació en 1996 y se dio por dos razones: 1- por copia de Argentina ( si como todo aqui) y 2- por el susto que vivió millonarios en el torneo adecuación de 1995, en el cual quedó de penúltimo, apenas salvado por el Cúcuta deportivo que descendio con todos los méritos.
Gracias, llave, ahí hice la corrección. Tuve un lapsus con el tema de la promoción.
El tema de la promocion que mas le gusta a Je$urum es con el patrocino de Postobon, compre un campeonato y lleve 2.
Coincido casi en todo, pero en lugar de quitar la Superliga yo pondría una Super Copa entre el campeón de la Liga y el Campeón de la Copa
Si quiere y pa no perder el impulso, se debe crear una "recopa" entre el campeón de su "supercopa" y el campeón de la superliga.
¿Y después qué, una Catrecopa entre los ganadores de Recopa y Supercopa?
¿Y luego una Catretetracopa? Naaaa, mucha cosa.
¿Te quejas de torneos cortos desde el 2002? Nosotros del 91 papá, y ahora hacemos un torneo con 30 equipos, pero solo una temporada.
Aprendé, logi (?)
Faltó hablar del patrocinador del torneo, dueño de uno de los equipos y del canal que transmite el torneo…
Y eso q en las mil historias (?) de nuestros torneos no incluiste ese tiempo donde no había empates sino disparos desde el punto penal para decidir el ganador…
Los penales para decidir ganador, las bonificaciones en la cual quedaron campeones muchos equipos al ultimo minuto, el torneo que gano el america en el 96/97 que fue el que mas partidos se jugo como mas de 500, los horarios que eran al mediodia o menos en un domingo por dios….hexagonales, heptagonales, octogonales. Un desorden que solo ellos lo entienden.
De acuerdo en cas todo YSEC, pero si hay algo que cambio la FARSAyor y es favorecer a los equipos que juegan torneos internacionales, por lo menos ya no tienen que jugar la primera fase de la copa,sino que los clasifican a octavos directamente, al menos hay una luz en la puerta de este tunel sombrio(?)
Si la Dimayor organizara la Maratón en la olimpiadas pararía la carrera faltando una cuadra para la meta. Eliminarìa a 50 de los 300 participantes y los restantes 250 definirían la medalla de oro en un pique de una cuadra donde el etíope que les llevaba media hora a los demás sale sin ninguna ventaja.
Todo en aras de la emoción!!! Un dia de estos van a definir el titulo un 31 de diciembre a las 11 pm en una tanda de penales entre los dos equipos que hayan sobrevivido a los nonagonales, heptagonales y triangulares finales.
Como nosotros somos argentinizados a la fuerza, Ramoncito, si me estas leyendo te propongo que hagamos un torneo Colombo-Argentino, con los 20 equipos de aca y los 30 de all. Siiiii!!!! un torneo con 50 equipos, todos contra todos y clasifican a la siguiente ronda solo los 25 primeros, para asi hacer 5 grupos de 5 de los cuales clasifican los 4 primeros de cada grupo para un total de 20 equipos, que se dividen en 2 grupos de 10. Cada grupo da cupo a 4 para asi un octogonal donde juegan todos contra todos!!! Yahooooo!!!!!
Ahhh Ramoncito, y que por obligacion el campeon sea o America o Nacional!!! O River (?)
Alex Gorayeb fue el genio detrás del torneo del 88, aprovechando que León Londoño se fue para la Federación en exclusiva
Esto me huele a corrutsion.
A "corrutsion"?? Te montates al tatsi comiendo pitsa y tomando petsi? Aprende a hablar. No etsistis (?)
Falto una mencion al torneo definido al cara y sello entre Medellin y Tolima en el 57
No joda Don YSEC, ¿y si asciende América y se dan cuenta que "no hay cama pa' tanta gente" cambiarán el sistema de campeonato?
Ahora puedo decir que cuando salen con inventos en el campeonato ecuatoriano, es porque "miraron al vecino del norte"-
Gran artículo, como siempre, aunque esperamos una nota científica sobre la razón que hace que Teófilo Gutiérrez sea considerado el mejor delantero de Colombia.
No es "Vecino del Norte", es TITAN del Norte que no es lo mismo.
Este tipo de bozo en la foto, es el mismo demonio, por eso su nombre, Ramon JesusRun (Ramon Chucholecorre).