Gigapost (?) de las selecciones sub 20 de Colombia del 85 para acá – Parte I
Empecemos: ¿Los Sudamericanos Juveniles tienen un efecto práctico en la formación de jugadores juveniles? Pensamos que no. Al menos no ahora, en donde pelaos de 18 o 19 años ya debutaron y son titulares en sus clubes hace rato, comparten representante con Teófilo Gutiérrez y Johnnier Montaño y, si son medio calidosos, enseguida son calificados como «EL NUEVO FALCAO», «EL SUCESOR DEL PIBE», «EL MESSI DE TURBACO» (?). Total que cuando llegan a un torneo de estos se creen los putas boys y tienen la cabeza enfocada más en lucirse para coronar transferencia a Europa que en pulir sus condiciones y terminar de formarse. Aparte los técnicos de juveniles, salvo contadas excepciones, piensan más en ganar un título internacional para engrosar su Curriculum que en quitarle a John Córdoba el vicio desesperante de tirar al arco con los ojos cerrados. Total que cuando termina el torneo los únicos que ganarán a largo plazo son los representantes de los futuros cracks de barrio.
![]() |
La selección de 1985 (ya con la nómina para el Mundial). ¿A quienes reconocen? |
El torneo que comenzó oficialmente con la época bronceada (no dorada) del fútbol colombiano. Al torneo acudimos con una nómina plagada de desconocidos por esos días. Entre otros – a ver si reconoce a alguno -: José René Higuita (del Nacional antes que fueran galácticos (?)), Eduardo Niño (Santa Fé), John Jairo Tréllez (Nacional), John Edison Castaño (América), Orlando Maturana (¿¿Bucaramanga?? Qué hacía allá???), Wilmer Cabrera (Santa Fe); más varios otros también desconocidos pero que después lo siguieron siendo (?). Todos dirigidos por el antioqueño Luis Alfonso Marroquín, viejo conocedor del fútbol aficionado y veterano formador de inferiores. La selección viajó en medio de la indiferencia general, que no se quitó después del debut con un tímido 2-1 a Bolivia. Después dos empates con Argentina y Brasil comenzaron a llamar la atención (así éramos: dos empates con ellos nos llenaban de emoción, bueh) y con un contundente 3-0 contra Chile nos clasificamos por primera vez en la historia (!!!) a una ronda final de un Sudamericano Juvenil. Lo que encendió la mecha (?) de la afición fueron las dosis de buen fútbol demostradas por el equipo, en particular por el juego de Wilson James Rodríguez (sí, el papá de), José Romeiro Hurtado, Carlos Álvarez, y los mencionados Castaño y Tréllez. En defensa, salvo por Higuita, éramos más voluntad que marca, pero ahí nos bandeamos para empatar con Paraguay, perder contra Brasil (el clásico «enprimerarondatehicepartidoentoncesmeimaginoqueahoratevoyaganar») y ganar la clasificación a un Mundial Juvenil por primera vez en la historia al ganarle en un baile a Uruguay 4-1. Lo particular de ese equipo fue que jugaron (y fué la última vez oficialmente) con el viejo uniforme color zapote, me imagino porque en el stock se había agotado el recién estrenado amarillo.
Qué fué de ellos: de la carrera posterior de Higuita, Tréllez, «el Pony» Maturana, Wilmer Cabrera o Eduardo Niño ya sabe hasta tu sobrina de cuatro años. Ahora, hubo otros baluartes de ese equipo que tuvieron un resto de carrera más disparejo que una película de Quentin Tarantino:
- Empezando por el que pintaba para ser EL crack del fútbol colombiano: John Edison Castaño. Un jugadorazo, rapidísimo, goleador, punzante, desequilibrante. Recordaba (sin exagerar nada, eh?) al Maradona de sus comienzos, o al menos a un Willington Ortiz cuando aún no era el Viejo Willie. Tremenda culebra, cuya carrera se cagó por una combinación de malas decisiones propias y ajenas, descuido ídem y por hacer parte del América de Gabriel Ochoa Uribe, club que tenía como política comprar a Dani Alves y a Thomas Müller para ponerlos a comer banca del Pitillo Valencia. Después de ese deslumbrante torneo tuvo pasos por, entre otros, el Quindío y el Huila, y con decir eso ya está implícita la palabra «tragedia» (?).
- Jugadores como John Edison Álvarez, José Romeiro Hurtado, el malhadado Felipe Pérez o Wilson James Rodríguez tuvieron una carrera respetable (del verbo «Digna» no del adverbio «impresionante«) pero mucho más apagada de la que se esperaba de ellos. Igual caso para Jairo Ampudia: un monumental coloso de ébano (?) de metro ochenta y pico que marcaba la punta ¿derecha? para el América, con mucha voluntad pero con la ductilidad de un papel de lija pasado por las huevas. Lo último que nos acordamos de él fue su paso por el cavernoso Unión Magdalena de fines de los 80 – principios de los 90, haciendo parte de una defensa que marcaba no en bloque sino a ladrillo limpio. Otros jugadores de dicho equipo (Carlos Mesa, Diego Láinez, John Córdoba, Hugo Caicedo) se perdieron en las brumas de los tiempos.
![]() |
John Edison Castaño en sus tiempos de gloria |
![]() |
Otro reto para el recuerdo. Llama la atención la talla física de los seleccionados juveniles de esa época: estaban más llevaos que perro de bazuquero |
Es curioso que en 20 años (desde el destape del 85 hasta el campeonato del 2005) hayamos tenido varios equipos que jugaban bonito y bien pero que no se ganaron ni el trofeo al compañerismo; pero el único que ganó título fue precisamente uno de los más limitados de todos. Esa selección de 1987 tuvo como únicas armas 1) la delantera Niche Guerrero – J.J. Tréllez; 2) un estilo basado en la táctica desayuno colombiano: arepa con huevos; 3) el jugar en ese infierno inexpugnable que es el Hernán Ramírez Villegas de Pereira (?). La primera ronda se pasó gracias al gol diferencia (hubo triple empate en puntos entre tres equipos) y a los resultados de terceros. La ronda final fue todo un parto y muchas huevas para ganarle a Argentina 2-0 (goles del Niche Guerrero y Wilson Pérez), a Uruguay 1-0 y empatar con demasiado sufrimiento a cero contra Brasil, para ser campeones por primera vez en cualquier categoría a nivel sudamericano. Ese equipo fue al Mundial de ese año en Chile, pero la táctica ya no dio resultados.
Qué fue de ellos: A decir verdad ese equipo no tenía malos jugadores: repetían convocatoria Eduardo Niño , Wilmer Cabrera y John Jairo Tréllez, fundamentales al final. También:
- Todos recordamos a Miguel «El Niche» Guerrero, a Wilson Pérez (en esa época jugaba de 10 antes que lo reubicaran – creo que fue Julio Comesaña – en el puesto que lo hizo famoso) y al volante de marca del Cali, Andrés Estrada. El grandísimo Oscar Pareja (DIM) era suplente sin minutos en ese equipo.
- También recordamos, aunque no necesariamente con especial cariño (sobre todo los hinchas del DIM) a Roberto Alfonso Cañón, hijo del prócer de Santa Fe de los 70, del cual heredó del papá el apellido y ya. Jugador muy pensante: pensaba tanto qué jugada hacer que siempre le quitaban el puto balón. Igual le alcanzó con ser hijo del papá y con la presión de la prensa bogotana para ser titular de ese equipo…
- …como lo fue Ronald Valderrama, rocoso volante de marca, miembro de la dinastía samaria que dio jugadores al fútbol colombiano tanto cracks como el Pibe o Didí Alex, como, eh, jugadores como Ronald. Su actuación más memorable fue en el Mundial de la categoría de ese mismo año, en el que en un juego perfectamente controlado por la selección contra Escocia (íbamos 2-0 con dos goles del Niche en el primer tiempo, descontaron los escoceses de vainas, con el resultado pasábamos de ronda), se le ocurrió salir a cortar un balonazo en el área nuestra sin ningún rival amenazando cerca. El detalle fue que lo cortó con el brazo, lástima. Penal y 2-2 que nos eliminó.
- Dos casos curiosos en ese seleccionado fueron Eugenio Samaniego, hijo de un ex-jugador paraguayo que se quedó a vivir el encanto de la ciudad de Pereira, y Carlos Gregorio Pimiento (ambos delanteros). El primero generó una curiosa expectativa por sus genes guaraníes, pero al final se demostró que tenía menos definición que estreno recién pirateado. El segundo era natural de Armero, y por eso generó una simpatía que nunca se vió recompensada en el campo de juego. Alguna vez el ¿extinto? semanario deportivo Balón puso su foto de contraportada (creo que porque iba a jugar en el Cali) con el título (juramos que es en serio) «UNA AVALANCHA DE GOLES»… más mala leche no puede haber…
- Jugadores como Alfonso Diaz (del Junior), Vladimir Campos (del Cali, luego algunos años en el Cúcuta peleando descenso cuando aún no había (?)) o Martin Caicedo (Cali) sonaron poco, algo más este último…
Que fue de ellos: el andar de los mencionados arriba ya es conocido. Ahora, otros:
- Gustavo el Misil Restrepo insinuó mucho más en ese torneo que la carrera que terminó teniendo como jugador: haciendo parte del Nacional B (ese del famoso 8-0 contra Vasco Da Gama) o de las peores épocas del DIM.
- Robeiro Moreno fué parte importante del Once Caldas/Phillips/Varta/Cristal noventoso. El bogotano Fabián Martínez también pintaba pero llegó al América y ahí se quedó enamorado de la banca de suplentes del Pascual Guerrero.
- En esa convocatoria Jairo Calanche Zulbarán era aún un delantero samario con futuro promisorio. Después tuvo un paso por el DIM marcado por que la hinchada le recordaba sistemáticamente cada partido en el Atanasio a su señora madre allá en Santa Marta. Wilson Danobis Muñoz, compañero de ataque de Carlos Castro, tuvo mil quinientas oportunidades en el DIM pero lo terminó banqueando el Ferry Zambrano y hasta ahí llegó.
Qué fue de ellos: Pocas selecciones presentan tanto desequilibrio entre calidosos y muertos. Aparte de los mencionados arriba, por acá estuvieron Jaime «El Choco» Suárez y Juan Carlos Ramírez. De León Darío Atehortúa nos acordamos solo los hinchas del DIM, porque era alternativa juvenil tipo «este man pinta bien«, pero nunca pudo cuajar en el equipo.
- Para destacar el elemento más curioso que alguna vez hemos visto cuidando el arco de alguna selección Colombia. Cuando salió el equipo para el debut llamó mucho la atención del arquero, un tal Giovanni Escobar, pues tenía una talla y un porte muy por debajo de lo que uno espera ver en un arquero, incluso para una categoría juvenil. Es más: te digo que lo mandabas a una selección sub 17 y aún no quedabas convencido. Tanto que si te decían que tenía 14 años te la creías. Al verlo algún periodista se animó a retrucar antes del cuestionamiento que parecía latente en boca todos los comentaristas de la TV: «Parece chiquito pero tiene muy buena ubicación«. La única ubicación que tuvo correcta fue en la foto del inicio, porque los bolivianos se encargaron de colgarlo en dos de los tres goles (para rematar jugaba adelantado como arquero-líbero) y así se la aplicaron el resto del torneo.
- De los otros convocados se les perdió la pista muy rapidito: un tal Herman Barrero, nacido en San José del Guaviare (único caso que conocemos de ese inhóspito (?) lugar: nos imaginamos la cantidad de pelaítas guaviarenses que se comió el muchacho aprovechando su fama; si no lo hizo muy marica (?)), Bayron Viana (antioqueño), Félix Simons (bogotano del Millonarios) o Lisandro Bello (portero barranquillero del extinto Sporting)…
Tremendo post, esperamos con maiz pira (Marca TOT) la segunda parte
Espero con ansias (?) la próxima entrega de este post…
Recuerdo que la primera Selección Sub20 que vi fue la que apretando quedó campeona de 1987 en el eje cafetero, y si estoy de acuerdo que la de 1988 era muuuucho mejor (dos grandes porteros en el arco Córdoba y Calero) y que también se cagaron justo en el partido final con la Argentina donde jugaban unos tales Roberto Bonano y Diego Simeone, si ganaban ese partido eran Campeones y de paso Argentina quedaba fuera del mundial de Arabia Saudita dandole el tiquete a los Paraguayos.
Por cierto, si mal no estoy, el Sudamericano de 1988 fue un torneo bien bizarro por la inclusión a ultima hora de la Selección de Israel, que gracias a la presión ejercida por las selecciones Árabes ante la AFC tuvo que jugar el Juventud de América en vez de la eliminatoria en Asia
Como todas las Selecciones colombianas de cualquier categoría: todos agolpados en 3 o 4 apellidos (?)
Jaaa! TTPP (Todos Primos)
Como me emocionan (AEEE (?)) estos posts históricos. Buenísimo don YSEC.
Graciela!
Excelente Post Ysec, me acuerdo algo de la seleccion del 87, tengo la duda si el tecnico era Marroquin o Finot Castaño, tengo la duda porque despues de un resultado que complicaba a Colombia el titular del Espectador fue: De Castaño a Oscuro, cosas que se te quedan granbadas para siempre.
En la foto alcanzo a distinguir a Miguel Calero,Ruben Dario Hernandez,Oscar Cortez.
La selección del 87 estaba dirigida por Finot Castaño. La del 85 por Marroquín.
el técnico era Finot Castaño, el mismo que renuncio a dirigir la misma selección en el Mundial por tomar el puesto de DT del Cristal Caldas en 1987
muy buen post don YSEC… se espera con ansias l 2da parte
Que buenos recuerdos maestro. Jairo Ampudia en América jugó como marcador izquierdo pero eso no quería decir que tuviera cualidades superiores ya que en esa posición también jugó el hábil(?) portero Diego Gomez. De esa misma selección cabe anotar que John Córdoba es homónimo y tío del delantero actual de la sub 20. Esa selección merece post mundialista sobre todo por ese empate en los minutos de reposición remontando un 2 – 0 contra Hungría.
Y en la foto del equipo campeón de 1987 se distinguen claramente a los porteros: Eduardo Niño, Miguel Calero (QEPD) y Julio Gomez(?????) que seguramente era la cuota de Miguel.
Ese era Julio Gómez????? Vea usté!
Según nuestro asesor don Rigoberto Güiquipedia, al mundial del 87 fue un muy juvenil Oscar Córdoba (http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Selecci%C3%B3n_de_f%C3%BAtbol_sub-20_de_Colombia#Plantel)
Don YSEC, como hacian de falta sus posts, este esta especialmente bueno, que cague risa el " mas llevado q perro de bazuquero", me cogio tomando gaseosa y casi se me sale por las naricessss….
William Lopez
Yo sí que estaba muy pequeño cuando se jugaron estos torneos (soy modelo 1983)… mejor guardo mis valiosas opiniones(?) para los que si ví, como desde el 93
Julito Gomez, el eterno suplente del eterno suplente (Eduardo Niño) en el américa. Apenas me entero que tambien le calentó banco en la selección juvenil. Era buen arquero en terminos generales, pero me lo solian coger mal parqueado en instancias definitivas.
Excelente post…una corrección YSEC, used habla de Omar "La fiera" Cañas; en realidad el apodo de Omar Cañas, por el cual se hizo conocido fue "El Torito".
Ah vea pues, hubo un jugador de San José del Guaviare?… yo me encuentro por estas inhópitas(?) tierras, y fijo ese jugador debe ser uno de los pocos entrenadores de fútbol que se ven por esta selva
Don Ysec, ese Eugenio Samaniego del 87 no era el puntero izquierdo compañero de Raul Vicente Amarilla en Olimpia de finales de los 80s? Ese equipo de èpicas batallas con el Nacional?
Siendo asì, Samaniego fue un jugadorazo en ese Olimpia del recièn fallecido Cubilla. Otra cosita, pero sin ànimo de menoscabar la calidad de su escrito. Nacional B perdiò 8 – 0 fue contra Cruzeiro, el de Renato Gaùcho.
These were referred to as Linotype and Intertype machines.
This is a growing and profitable market with the increase in ability for all types of business- large or small – to do business in an international
platform and other is National Newspaper Networks combine newspapers from several States within the USA.
Such a benign amalgam is the only realistic hope
for reconciliation. Sometimes local PR can attract better business for you than an article in Indian media.
But I felt I had something interesting, if not unique, to say about
the Mafia because as a boy I had listened not only to Mafiosi
in my stepfather's kitchen but to first and second generation Sicilians who understood how and why the Mafia had gotten a foothold in this country.
my webpage … click here
With a 60 day maturity, turnips need to be in the ground by August 15.
If you are working on a riding mower or a mower with an electric
starter, you will also want to disconnect the battery as to prevent any accidental startups while servicing your machine.
Sure, you had your occasional exception that stupidly borrowed from the local loan shark, but
most learned to live on less.
My web site – mulching
Many people argue that eating too many plants grown with commercial fertilizers or pesticides can cause health
problems. In addition, fertilizer restores to the soil
nutrients that are absorbed by years of growing the same vegetable plants in the
same location. Subtle gardening themes act upon the subconscious, and merely give the observer a pleasant feeling.
Have a look at my webpage; illusory
Located near Statesville North Carolina in the town of Hiddenite, which
is named after the gem found at the mine. Jundee brought up US$400
million of gold property alone, while Bronzewing, at
this time owned by Navigator Strategies Ltd.
A large number of workers, particularly in the professional occupations, will
become eligible for retirement in the coming years, and some companies may have trouble coping with the
loss of many experienced workers to retirement at a time
when the industry is expanding production on dryer
machine and ball mill machines.
my blog post :: mining
One of her most popular products are her organic vegetable seedlings, especially
the tomatoes, which are cool-weather varieties that do well on California's foggy Central Coast. In addition, fertilizer restores to the soil nutrients that are absorbed by years of growing the same vegetable plants in the same location. Grab a few bags of organic potting soil and lean them up against the sunny side of your garage or a brick wall of your home.
Also visit my web page :: career
I'm really loving the theme/design of your website. Do you ever run into any internet browser compatibility problems? A number of my blog audience have complained about my website not operating correctly in Explorer but looks great in Safari. Do you have any advice to help fix this problem?
Look into my web blog fat loss factor review
Uy! Por fin encontré un registro sobre ese arquero, con pinta de Ramiro Meneses. Algo nunca visto.